COLEGIO TERESA DE LOS ANDES
COLEGIO TERESA DE LOS ANDES
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y PASTORAL
Coordinador de Formación y Pastoral
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y PASTORAL
Es el área del colegio responsable de las políticas, procedimientos y prácticas que se implementan para
promover la formación integral de los estudiantes a través de un Plan de Formación basado en el
Proyecto Educativo Institucional, especialmente a través del sello católico de nuestro colegio con fundamento en las Bases Curriculares y en las Orientaciones Magisteriales de la Iglesia, tanto Universales como Diocesanas.
Objetivos de la coordinación
1. Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.
2. Colaborar en la obra evangelizadora, según el modelo de vida de Santa Teresa de Los Andes.
3. Gestionar e implementar el Plan Formativo y Pastoral del Colegio de acuerdo con el PEI.
4. Diseñar, coordinar, supervisar y evaluar los programas y las actividades no lectivas del Colegio, alineándolas con el PEI.
5. Gestionar, coordinar y animar al Equipo Pastoral y de Convivencia Escolar.
6. Promover la presencia del Evangelio y de la Iglesia, en toda la Comunidad Educativa.
7. Gestionar la capacitación y el perfeccionamiento en las competencias propias de la función formativa y pastoral.
8. Animar y orientar la labor de los padres, como los principales formadores de sus hijos.
9. Vincular con coherencia nuestro PEI, con las Orientaciones Pastorales de la Iglesia Universal, Nacional y Diocesana.
10. Gestionar tareas de formación y acción permanentes, dirigidas a todos los miembros de la comunidad educativa.
11. Velar por las celebraciones litúrgicas en el ámbito de la Comunidad educativa.
12. DIseñar, gestionar, implementar y evaluar las actividades propias de su área.
13. Asesorar al Rector/a en el proceso de elaboración del plan de actividades de formación integral del establecimiento educacional.
Equipo de Formación y Pastoral
Dupla Psicosocial
En la búsqueda de una educación centrada en el desarrollo integral de los/as estudiantes surge la
incorporación de la dupla psicosocial en el colegio como parte del equipo de convivencia escolar.
Dentro del rol que cumple la dupla psicosocial se despliegan las siguientes acciones:
- Trabajar en conjunto con el Equipo de Convivencia Escolar en acciones que permiten el mejoramiento de la relación colegio/familia y el compromiso de los padres, madres y apoderados/as con el Proyecto Educativo Institucional, fortaleciendo la participación de toda la comunidad educativa, basándose en el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE).
- Participar en el despliegue de protocolos del Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE), realizando entrevistas a estudiantes y miembros de la comunidad educativa pertinentes.
- Promover instancias de trabajo con la comunidad educativa con el objetivo de fomentar una sana convivencia escolar, trato respetuoso y buen clima en función del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.
- Ejecutar jornadas y talleres según las necesidades presentes dentro de la comunidad educativa con estudiantes, apoderados/as y funcionarios/as del establecimiento escolar.
- Situar, acompañar y abordar de manera integral y de una perspectiva pedagógica las situaciones individuales de los/as estudiantes y familias que requieran apoyo psicosocial.
Para esto la dupla psicosocial coordina en conjunto a los diversos estamentos de la comunidad educativa lo cual permite abordar las necesidades de los/as estudiantes.
- Realizar contención emocional frente a situaciones educativas y procesos personales de los/as estudiantes lo cual permite conocer las diversas realidades de los/as integrantes de
la comunidad educativa por medio de entrevistas y acompañamientos individuales tanto a los/as estudiantes como con sus padres y/o apoderados/as.
- Prevenir y detectar factores protectores y de riesgo en niños/as y adolescentes basado en un enfoque de derechos el cual considera a cada sujeto como un ser humano único y valioso, con derecho a desarrollar en plenitud todo su potencial.
- Derivación de estudiantes a redes y profesionales especialistas externos según lo amerite.
La dupla psicosocial realiza seguimiento activo y continuo de los procesos interventivos externos de los/as estudiantes manteniendo coordinación con redes y profesionales tratantes.